Cómo el Real Decreto-Ley 7/2025 de España acelera los proyectos de BESS

Aquí explicamos cómo el nuevo marco legal español, el Real Decreto-Ley 7/2025, allana el camino para acelerar los proyectos de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) al reducir la burocracia, los riesgos y la incertidumbre operativa.
Comprenderás:
- Qué cambió con el nuevo decreto
- Por qué el almacenamiento de la batería se está volviendo esencial
- Cómo afecta a su rutina de O&M
- Y cómo Delfos ya ofrece soluciones para este nuevo panorama
¿Qué es el Real Decreto-Ley 7/2025?
Aprobado en junio de 2025, RDL 7/2025 es la respuesta del gobierno español a la creciente necesidad de reforzar la red eléctrica y acelerar la transición energética. El decreto introduce medidas urgentes para permitir el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía, especialmente los basados en baterías, y para reforzar la seguridad energética del país tras el apagón de abril.
El objetivo principal es eliminar las barreras regulatorias y acelerar los proyectos de generación y almacenamiento de energía renovable.
Según datos de la UNEF, tras la publicación del RDL 7/2025, más de 500 MW de nuevos proyectos de BESS entraron en la fase de consulta pública, lo que indica una aceleración inmediata del mercado.
¿Por qué es tan importante para los proyectos de BESS?
El decreto introdujo cambios prácticos y directos que hacen que los proyectos de almacenamiento sean más viables, rápidos y rentables:
- Se otorga el estatus de interés público a los proyectos del BESS, lo que facilita el acceso a la tierra y a las líneas de evacuación
- Licencias simplificadas para plantas híbridas (renovables y baterías), con procesos de construcción y operación unificados
- No es necesaria una nueva evaluación ambiental al instalar baterías en plantas ya autorizadas, si se encuentran dentro del mismo perímetro
- Envío prioritario para sistemas híbridos, lo que garantiza que la energía almacenada se inyecte en la red con prioridad
- Acceso a la red más flexible: las baterías se tratan como «unidades de demanda», lo que simplifica el proceso de conexión
- Plazos reglamentarios ampliados: el conocido «quinto hito» se ha pospuesto, lo que da un respiro a los proyectos en desarrollo
Estos cambios reducen el tiempo de desarrollo, minimizan los riesgos legales y brindan previsibilidad operativa y financiera.
¿Qué es el BESS y su papel en la transición energética?
BESS (sistemas de almacenamiento de energía en baterías) son sistemas que almacenan electricidad, generalmente generada por fuentes renovables, y la ponen a disposición durante los períodos de mayor demanda.
Imagine una planta solar que genera más de lo necesario al mediodía. Sin baterías, el excedente se desperdiciaría. Con un BESS, esa energía se almacena y utiliza durante la noche o durante los períodos de baja generación.
Esto equilibra la oferta y la demanda, alivia la presión sobre la red y aumenta la eficiencia energética. En un sistema altamente renovable e intermitente como el de España, esto marca la diferencia.
¿Cómo afecta esto a las operaciones de O&M?
Para quienes se encuentran en primera línea para garantizar el rendimiento y la confiabilidad de los activos energéticos, el impacto es inmediato:
- Menos demoras: con licencias simplificadas, los proyectos avanzan más rápido
- Mayor previsibilidad: el nuevo marco reduce las incertidumbres regulatorias
- Más datos: las baterías permiten operaciones más inteligentes y controladas
- Más oportunidades: abre el mercado a servicios auxiliares como la respuesta a la demanda y la modulación de tensión/frecuencia
¿Cómo apoya Delfos esta transición?
Delfos lanzó recientemente su solución BESS dentro de la nueva plataforma Delfos 4.0, que ya está en uso en las operaciones europeas.
Nuestros módulos suministrados incluyen:
Monitorización inteligente
Supervisión en tiempo real de los KPI clave de la batería, como:
- Estado de carga (SoC)
- Profundidad de descarga (DoD)
- Estado de salud (SoH)
- Potencia activa
- Humedad relativa
Análisis histórico y comparación de estanterías
Identifique las anomalías por contenedor o rack, comprenda los patrones de comportamiento y optimice las operaciones en función de los datos.
Estudio de datos
Puede crear gráficos personalizados, exportar conjuntos de datos y generar informes rápidamente.
- Esto permite a su equipo de O&M:
- Anticipe los fallos
- Evite el bajo rendimiento
- Demuestre resultados reales a las partes interesadas
Todo ello en una interfaz modular e intuitiva adaptada a su contexto operativo.
Casos reales y pruebas de impacto
Para uno de nuestros clientes europeos, ya hemos entregado el primer BESS Go Live con la integración total de todos los módulos de monitorización.
Con la plataforma, el equipo técnico redujo el tiempo de diagnóstico en un 35% en las primeras semanas, incluso con un solo contenedor en el sistema.
Un hito para el sector y un punto de inflexión para la operación y mantenimiento
El Real Decreto-Ley 7/2025 es más que un cambio regulatorio. Es una invitación a innovar y aumentar la eficiencia operativa.
Para los profesionales de O&M, significa:
- Menos burocracia
- Más rendimiento
- Mayor liderazgo técnico
Y con Delfos, tiene la tecnología para monitorear, predecir y tomar decisiones más inteligentes con sus activos de almacenamiento.
¿Preparado para ir más lejos?
Hable con nuestro equipo para descubrir cómo nuestras soluciones BESS pueden integrarse con su operación. O comparte este contenido con alguien que también siga de cerca la transición energética de España.
Reserva una reunión
Conectemos y forjemos nuevas asociaciones
Custom Renewable Energy Solutions
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para hablar sobre sus necesidades de energía renovable y encontrar la solución perfecta para su empresa.