Mantenimiento predictivo: anticipar los fallos y ampliar los resultados

La transformación energética global avanza a un ritmo rápido, y garantizar el alto rendimiento de las plantas de energía solar y eólica es más estratégico que nunca. En este escenario, el mantenimiento predictivo se perfila como un aliado esencial para quienes desean reducir los costos, evitar fallas inesperadas y maximizar la vida útil de los activos.
Pero, después de todo, ¿qué es el mantenimiento predictivo? ¿Y en qué se diferencia del mantenimiento correctivo y preventivo? Exploremos estas respuestas y comprendamos cómo tecnologías como la de Delfos están redefiniendo el futuro de la gestión de activos renovables.
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo es una estrategia que utiliza datos operativos y algoritmos inteligentes para predecir las fallas antes de que ocurran. En lugar de esperar a que un componente se rompa (mantenimiento correctivo) o realizar reemplazos a intervalos fijos (mantenimiento preventivo), el mantenimiento predictivo identifica las anomalías y los signos de desgaste con antelación, en función del comportamiento real del equipo.
En la práctica, es como darle a su activo una «bola de cristal» tecnológica, utilizando sensores, aprendizaje automático e inteligencia artificial para detectar cualquier desviación de patrón que pueda indicar una falla futura.
Mantenimiento predictivo, correctivo y preventivo: comprenda las diferencias
Mantenimiento correctivo: se produce después de la falla. Es reactivo y, por lo general, implica altos costos de reparación y un tiempo de inactividad prolongado.
Mantenimiento preventivo: se lleva a cabo de forma programada, en función del tiempo o del uso del equipo, independientemente de su estado real.
Mantenimiento predictivo: se basa en el monitoreo continuo y el análisis predictivo, lo que permite intervenir solo cuando hay signos concretos de degradación.
Las empresas que adoptan el mantenimiento predictivo pueden reducir drásticamente las fallas no planificadas, optimizar la asignación de recursos de O&M y maximizar la disponibilidad operativa de los activos.
Tipos de mantenimiento predictivo
Hay varios enfoques y tecnologías que se aplican al mantenimiento predictivo, que incluyen:
- Análisis de vibraciones: se utiliza para detectar fallos mecánicos en componentes giratorios, como cojinetes y engranajes.
- Termografía: identifica puntos de calentamiento anormales, esenciales para monitorear paneles solares, inversores y transformadores.
- Monitorización del estado: recopila datos de sensores (como temperatura, presión, corriente) para detectar desviaciones operativas.
- Aprendizaje automático e inteligencia artificial: modela el comportamiento «saludable» de los activos e identifica automáticamente los patrones de falla.
- Análisis estadísticos avanzados: segmenta los datos para detectar tendencias de degradación y cambios de comportamiento.
Delfos, por ejemplo, combina todos estos enfoques y ofrece una sólida plataforma inteligente de APM (Asset Performance Management) capaz de detectar fallos con hasta 320 días de antelación.
Detección de fallos con hasta 320 días de antelación: comprenda cómo lo hace Delfos
Delfos ha desarrollado un sistema avanzado de análisis predictivo que combina:
- Modelos de aprendizaje automático específicos para cada componente (por ejemplo, cojinetes principales, generadores, cajas de cambios, inversores solares).
- Monitorización continua de series temporales operativas (como temperatura, vibración, corriente eléctrica y presión).
- Detección automática de desviaciones sutiles del comportamiento saludable esperado de cada activo.
Con esta metodología, Delfos ha identificado, en casos reales, fallos en componentes críticos, como los cojinetes principales de las turbinas eólicas y los inversores solares, con un tiempo de espera de hasta 320 días antes de que se produzca el evento crítico.
Esta detección temprana es posible gracias a:
- Modelos de predicción patentados basados en IA (Delfos Gen™).
- Capacidad para aprender el comportamiento «normal» del activo en diferentes condiciones climáticas y operativas.
- Aplicación de umbrales inteligentes (límites dinámicos) que consideren la estacionalidad y los patrones operativos, evitando falsos positivos.
Ejemplo de mantenimiento predictivo en la práctica
Imagine una turbina eólica: uno de los componentes más críticos es el cojinete principal, que soporta toda la carga de las palas. Con el mantenimiento predictivo de Delfos, los sensores monitorean continuamente la temperatura, la vibración y la velocidad del componente.
Al identificar un ligero aumento anormal de temperatura, incluso dentro de los límites operativos, el sistema genera una alerta predictiva. Con estos datos en sus manos, el equipo de operación y mantenimiento puede programar la inspección y el reemplazo de los rodamientos antes de que fallen, lo que evita tiempos de inactividad inesperados y ahorra millones en costos de reparación y pérdida de ingresos.
En energía solar, Delfos también destaca por su inteligencia soluciones de monitorización para piranómetros, esencial para garantizar la precisión de la medición de la irradiancia solar y detectar la deriva de los sensores.
Cómo Delfos eleva el estándar de mantenimiento predictivo
La plataforma Delfos va más allá de la simple recopilación de datos:
- Supervisa más de 14 GW de activos renovables.
- Utiliza más de 100 algoritmos de rendimiento para diferentes tipos de activos y componentes.
- Genera información predictiva procesable que respalda la toma de decisiones estratégicas.
Además, Delfos ofrece informes, paneles de visualización inteligentes y modelos de aprendizaje automático que se actualizan continuamente para reflejar los cambios en el comportamiento de los activos.
El futuro es predictivo
El mantenimiento predictivo representa un punto de inflexión en la gestión de las plantas eólicas y solares. Con la tecnología adecuada, como la que ofrece Delfos, es posible aumentar la eficiencia operativa, reducir el tiempo de inactividad y convertir los datos en una ventaja competitiva.¿Quiere saber cómo Delfos puede revolucionar la gestión de sus activos?
👉 Hable con nuestros especialistas y descubra cómo llevar su operación renovable al siguiente nivel.
Reserva una reunión
Conectemos y forjemos nuevas asociaciones
Custom Renewable Energy Solutions
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para hablar sobre sus necesidades de energía renovable y encontrar la solución perfecta para su empresa.